
El Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz” invita a estudiantes avanzados y graduados/as que deseen dar sus primeros pasos en la investigación y estén interesados/as en formarse o perfeccionarse en la indagación de la historia y la teoría del arte argentino y latinoamericano (teatro, cine, música, danza, artes visuales) a presentar propuestas para realizar adscripciones en este Instituto. Podrán postularse estudiantes y graduados/as de las carreras de Artes, Bibliotecología, Historia y Letras de esta Facultad.
Líneas temáticas propuestas para desarrollar las adscripciones:
1. La producción audiovisual argentina desde una perspectiva descentralizada e integradora.
2. Estudios históricos y/o contemporáneos de la producción cinematográfica y audiovisual en las regiones argentinas: modos de producción, representaciones, circulación y exhibición.
3. Desarrollos y procesos tecnológicos del cine y del audiovisual argentino: aportes de individuos, colectivos e instituciones provinciales y regionales.
4. Nuevas tecnologías, plataformas digitales y convergencia mediática.
5. Modos de producción, de representación y desarrollos tecnológicos propios del cine clásico-industrial argentino.
Directores/as de las líneas 1, 2 y 3: Ana Laura Lusnich, Andrea Cuarterolo, Silvana Flores y Franco Passarelli.
Director de la línea 4: Javier Cossalter.
Director de la línea 5: Iván Morales.
Cantidad de adscriptos/as solicitados/as: 6.
6. Oscar Fessler y las poéticas directoriales modernizadoras.
7. La producción del historiador Luis Ordaz en el desarrollo de la crítica teatral en Argentina.8. Los estudios del historiador Luis Ordaz y la configuración de los circuitos del teatro popular porteño.
Directora de las líneas 6, 7 y 8: Yanina Leonardi y Larisa Rivarola.
Cantidad de adscriptos/as solicitados/as: 3.
9. La representación del monstruo en diferentes disciplinas artísticas en Argentina.
Directoras de la línea 9: Valeria Arévalos y Agustina Trupia.
Cantidad de adscriptos/as solicitados/as: 6.
10. Ordenamiento y descripción documental de textos teatrales: originales, traducciones y adaptaciones (sobre una donación de libretos teatrales de Argentores al GETEA. Incluyen partituras de notación musical).
Director de la línea 10: Ezequiel Lozano, con la colaboración de Erika Jensen en técnicas de archivo.
Cantidad de adscriptos/as solicitados/as: 2, siendo deseable que uno/a de ellos/as pertenezca a la carrera de Artes y el/la otro/a a Bibliotecología.
11. Grandes actrices adaptadoras de dramaturgia: China Zorrilla, Niní Marshall, Claudia Lapacó, Thelma Biral, Inda Ledesma.
12. Traducciones teatrales para la escena argentina.
13. Vínculos entre el quehacer teatral y la escritura.
Director de las líneas 11, 12 y 13: Ezequiel Lozano.
Cantidad de adscriptos/as solicitados/as: 3.
Materiales a presentar por el/la aspirante:
Deberán ser enviados por correo electrónico a ihaal@filo.uba.ar.
- CV (máximo tres carillas, poniendo el acento en los campos disciplinares de la adscripción).-Certificado de materias aprobadas (estudiantes, 70% mínimo) o título (graduados/as).
-Breve texto (máximo 2 carillas) en el que conste la línea temática a la que se postula y el porqué de su interés por la misma.
Criterios de selección:
- Asistir a una entrevista con los miembros del IHAAL en una fecha a determinar.
En dicha entrevista deberá evidenciar:
- Su interés por el campo artístico argentino y latinoamericano, acorde con el perfil del IHAAL, y su motivación para trabajar la línea temática seleccionada al interior del mismo.
- Que tiene un objetivo claro al cual llegar durante su investigación y una idea previa de los pasos o etapas que deberá seguir para alcanzarlo.
Actividades que deberá realizar el/la adscripto/a:
- Asistencia a las reuniones programadas por el/la investigador/a que dirija la adscripción en la sede del IHAAL. Convenir con su director/a y las autoridades del IHAAL la periodicidad de la asistencia para realizar su trabajo.
- Relevamiento bibliográfico del tema escogido.
- Avances en el desarrollo de un proyecto de investigación.
- Presentación de informes escritos semestrales sobre los avances de la investigación. Si el/la director/a lo considerara oportuno, podrá acordar una reunión con miembros del IHAAL en la que el/la adscripto/a presente el estado de avance de su trabajo.
- La duración de la adscripción será de dos años, con un informe parcial al finalizar el primer año y uno final al término de la adscripción.
Cronograma de la convocatoria:
Apertura: 15 de abril.
Cierre: 15 de mayo.
Resultados: 27 de junio.
Comienzo de las adscripciones: 11 de agosto.
Mail de contacto para consultas: ihaal@filo.uba.ar