
El Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas llama a convocatoria abierta a fin de seleccionar a adscriptos/as interesados/as en una instancia de formación profesional en tres áreas específicas. Pueden postularse tanto estudiantes avanzados/as como graduados/os de la Facultad de Filosofía y Letras según se detalla en cada convocatoria. La adscripción se realizará por un período de dos años. Al finalizar el segundo año, el Instituto extenderá un certificado de la adscripción. Las actividades desarrolladas no son rentadas y no podrán superar la carga horaria correspondiente a una dedicación simple (diez horas semanales).
Los proyectos en los que pueden enmarcarse las adscripciones son los siguientes:
A. Revista Información, cultura y sociedad
Se seleccionarán hasta 4 (cuatro) adscriptos/as destinados a la formación profesional en el marco de la revista Información, cultura y sociedad (ICS).
Perfil: Estudiantes avanzados/as y graduados/as de Edición y de Bibliotecología y Archivística.
Objetivos: Formar en la gestión y el proceso editorial de una revista académica. A partir de ello, se espera que los/las adscriptos/as complementen los conocimientos adquiridos en el marco de la formación de grado.
Tareas a desarrollar:
1 Revisión de procesos de análisis documental aplicada a la comunicación científica y aprendizaje de procesos de indización en bases de datos.
2 Revisión y optimización del ciclo de gestión de una revista científica en entornos digitales en red.
3 Evaluación de soluciones para la adaptación de esquemas de codificación de contenidos a través del esquema XML JATS (Journal Article Tag Suite).
4 Documentación e informes de las evaluaciones realizadas.
B. Grupo de Estudios en Archivo(s) e Historia de las Disciplinas de la Información
Se seleccionarán hasta 5 (cinco) adscriptos/as para trabajar bajo la dirección del Lic. Faustino Chirino, coordinador del Grupo de Estudios en Archivo(s) e Historia de las Disciplinas de la Información.
Perfil: Estudiantes avanzados/as de Bibliotecología y Archivística.
Objetivos: Problematizar los rasgos que definen a los archivos en humanidades a partir de dos conjuntos de tareas: por un lado, la organización del fondo documental del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (INIBI-UBA); por otro, el desarrollo de actividades de investigación basadas en ese fondo. En este sentido, la propuesta apunta a la formación de estudiantes avanzados/as tanto en tareas de investigación como en prácticas archivísticas.
Tareas a desarrollar:
Actividades de gestión documental
1. Relevamiento de documentación (herramienta de descripción: inventario).
2. Identificación de agrupaciones documentales y elaboración de cuadro de clasificación.
3. Descripción de agrupaciones documentales y documentos de acuerdo a Records in Context (RiC).
Actividades de investigación
1. Desarrollo de un marco teórico vinculado a las líneas de investigación propuestas .
2. Actividades del grupo de lectura crítica.
3. Conversatorios con investigadores /especialistas.
4. Comunicación.
5. Producción de textos académicos.
6. Presentación en reuniones académicas.
C. Implementación de repositorios digitales
Se seleccionarán hasta 4 (cuatro) adscriptos/as interesados/as en la formación profesional en el marco de la revisión, análisis y evaluación de herramientas útiles para la implementación de repositorios digitales en el contexto de Internet.
Perfil: Estudiantes avanzados/as y graduados/as de Artes, Bibliotecología y Archivística, Ciencias Antropológicas, Ciencias de la Educación, Edición, Filosofía, Geografía, Historia y Letras.
Objetivos: Establecer un marco de análisis y evaluación útil para la selección y adopción de herramientas de gestión de patrimonios digitales.
Tareas a desarrollar
1. Análisis características y funcionalidades diferenciales de herramientas de gestión de patrimonios digitales.
2. Participación en prácticas de evaluación y revisión de herramientas de gestión de patrimonios digitales.
3. Elaboración de reportes y documentación de las evaluaciones y prácticas realizadas.
Documentación requerida para las postulaciones
- Certificado analítico de materias aprobadas (los/as estudiantes deben tener el 70% de las materias aprobadas incluyendo el CBC) o título (graduados/as).
- Curriculum vitae.
- Carta personal en la cual el/la interesado/a se presente y explique las razones por las cuales aspira a realizar la adscripción en el marco del proyecto elegido.
Plazos y metodología de presentación
La documentación deberá ser enviada en un único mail al INIBI (inibi@filo.uba.ar ) con el asunto “ADSCRIPCIÓN INIBI 2025+Apellido del postulante” (ej: ADSCRIPCIÓN INIBI 2025 Pérez). Cada uno de los 3 archivos deberá tener por nombre el apellido del postulante y su contenido (ej: Pérez ANALÍTICO; Pérez CV; Pérez CARTA).
Cronograma de la convocatoria:
Apertura: 11 de agosto
Cierre: 25 de agosto
Resultados: 15 de septiembre