Convocatoria de la revista Filología LVIII,1: Dossier "Mujeres y emociones en la literatura medieval"

El Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas abre la convocatoria a enviar propuestas para el Dossier "Mujeres y emociones en la literatura medieval", coordinado por Erica Janin y Soledad Bohdziewicz, que saldrá publicado en el primer número del año 2026 de la revista Filología. La convocatoria se encuentra abierta hasta el lunes 2 de marzo de 2026.

Todo trabajo deberá enviarse por correo electrónico a revistafilologia@gmail.com y a través del sistema OJS del sitio web de la revista.

 

Normas de presentación y más información: ACÁ.

 

Sobre el dossier

En las últimas décadas, dos líneas de análisis han demostrado su enorme productividad en las investigaciones de la cultura medieval: los estudios sobre la mujer, cuyo exponente más destacado quizás haya sido Georges Duby a fines del siglo pasado y, en épocas más recientes, los trabajos sobre la emocionalidad medieval, que derivaron en la propuesta sistematizada de las "comunidades emocionales" de Barbara Rosenwein. Bajo este marco teórico insoslayable, nos proponemos iniciar un diálogo que entrecruce estos dos tópicos y dé lugar a un debate, para el que convocamos a investigadores interesados en estas temáticas.

Las composiciones medievales son genéricamente multifacéticas; para no aplanar sus dimensiones, es necesario pensarlas a partir de fronteras permeables que no separen tajantemente aspectos como oralidad y escritura o lo culto y lo popular. Dado que consideramos las producciones escritas —mediadoras entre el pasado y el presente— simultáneamente como artefactos literarios y documentos históricos, es nuestro deseo que el tema que proponemos pueda ser estudiado en diversos textos medievales que abordan asuntos políticos, históricos, amorosos, bélicos o religiosos en la épica, el roman courtois, la hagiografía, el milagro literario, la tratadística, la ficción sentimental, las traducciones castellanas de narraciones orientales o de la Antigüedad clásica o cristiana, los relatos cronísticos, los romances, la literatura ejemplar, la lírica trovadoresca, los relatos maravillosos, etc.

El objetivo inmediato de la invitación es promover el intercambio académico entre especialistas con aportes probados en el análisis de la representación de la emocionalidad femenina medieval o de las emociones que las mujeres generan en su entorno textual y contextual. Como finalidad a largo plazo, deseamos abrir un espacio de difusión de ideas acerca del tema que, al ser sometidas a otras miradas, puedan enriquecerse a partir de la discusión y la crítica constructiva.

 

 

Fecha de inicio del evento: 
Lunes, Marzo 2, 2026