
La tarde del sábado 12 de abril investigadorxs de la Facultad de Filosofía y Letras salen al Parque Rivadavia a participar de Ciencia de la A a la Z, el evento organizado por Valeria Edelsztein y Claudio Cormick.
A Marcelo Campagno, director del Instituto de Historia Antigua Oriental, le tocará hablar de la letra E, de Egipto y Estado, y a la par se dispondrán tres stands con actividades para todo público. Quienes visiten la feria podrán usar los juegos interactivos de arqueología, conversar con investigadoras sobre las lenguas indígenas de Argentina, conocer qué significa hacer “análisis del discurso”, y participar en actividades sobre la niñez, el género, el patrimonio, el racismo y la alfabetización.
Con esta actividad de visibilización se cierra la Semana de la investigación en Humanas y Sociales de nuestra facultad, que extenderá del 7 al 12 de abril, durante la cual se desarrollarán más de 40 actividades para dar a conocer, visibilizar y comunicar la investigación que FILO produce. Charlas, talleres, visitas guiadas, proyecciones, exposiciones, paneles, performances y presentaciones de libros y revistas son algunas de las propuestas, dirigidas a un público general o universitario, diseñadas específicamente para mostrar qué y cómo se investiga en nuestras disciplinas y de qué forma se vinculan con los intereses del país y del mundo. La programación cuenta con el apoyo académico de la Asociación Nacional de Humanidades y Educación (ANFHE), y se inscribe a su vez en la Semana Nacional de la Ciencia, con sedes y eventos de divulgación en todo el país.
Compartimos a continuación el programa completo.
¡Las/los esperamos!
PROGRAMA de FILO en Ciencia de la A a la Z
Sábado 12 de abril en Parque Rivadavia
14-15:30 h
“Memo-Arqueos: juegos interactivos para las familias”, Verónica Williams, Norma Ratto, Micaela Rossi, Tomás Paya
“Arqueotrivia”, “Rompecabezas arqueológico: piezas para remontar”, Axel Nielsen, Verónica Seldes
“Lenguas indígenas que habitamos en la Argentina”, Paola Cúneo, Temis Tacconi
"Con E de Egipto, con E de Estado", Marcelo Campagno
16-17:30 h
“¿Qué nos representa? Políticas culturales, patrimonio, identidades, diversidad cultural, perspectiva de género”, Cecilia Benedetti, Marcela Pais Andrade, Milena Annecchiarico, Josefina Galuchi
“Niñez e identidad en juego” Constanza Cardarelli, Andrea Szulc, Martin Lafleur, Julian Mendelewicz
“¿Qué hacemos lxs analistas del discurso?” Julia Zullo, Alana Venturini, Gilda Zukerfeld, Lucía Hellin
18-19:30 h
“¿Una cuestión de piel? De que hablamos cuando hablamos de raza y racismo” Carlos Molina, Sofía Spina
“Lenguaje y alfabetización: jugar para aprender” Maia Julieta Migdalek, Timoteo Castagna