En el marco del Ciclo de conferencias del Área de estudios neolatinos y tradición clásica, el Instituto de Filología Clásica invita a la condeferencia
"Del libro al aula: intertextualidad en impresos y manuscritos jesuitas sobre retórica (siglos XVI-XVII)"
Violeta Pérez Custodio
ACTIVIDAD VIRTUAL
31 de octubre 14 hs
[ conectarse mediante este link ]
Dentro del campo de estudios relativo a la enseñanza de la retórica en los siglos XVI y XVI, la investigación sobre el sistema docente jesuita despierta cada vez más interés, dada la importancia de esta red educativa en la formación de escritores e intelectuales de la época. Los manuales de esta disciplina producidos por la Compañía de Jesús que han llegado hasta nosotros aportan una valiosa información sobre el proceso de recepción y actualización de la doctrina de las grandes autoridades antiguas, pero poco dicen sobre cómo ese conocimiento pasaba a los estudiantes. De ahí la importancia de los manuscritos que conservan ejercicios y prácticas académicas. Como muestra de la intertextualidad entre estos dos niveles (el manual docente y el ejercicio académico), se presentará el caso de la influencia de la retórica de Bartolomé Bravo, S. J., De arte oratoria ac de eiusdem exercendae ratione, tullianaque imitatione [...] (1596), en composiciones de estudiantes conservadas manuscritas en la Biblioteca Nacional de España.
M.ª Violeta Pérez Custodio es catedrática de Filología latina de la Universidad de Cádiz (España). Desde 1988 ha participado en múltiples proyectos de investigación del grupo “Elio Antonio de Nebrija”, dedicado a la recuperación del patrimonio de la literatura latina del Humanismo. Dentro de esta línea, la profesora Pérez Custodio ha centrado su trayectoria investigadora principalmente en el campo de la retórica neolatina, donde, además de numerosos artículos y capítulos de libro, ha publicado la edición crítica con traducción anotada y estudio de dos importantes títulos del siglo XVI: los Rhetoricorum libri quatuor de Benito Arias Montano (1995) y las Exercitationes Rhetoricae de Alfonso de Torres (2003). Actualmente preparar una edición crítica de los De arte rhetorica dialogi quatuor (1611 y 1625) de Francisco de Castro, S. J. Desde hace años dedica especial atención a la herencia clásica en los manuales de progymnasmata humanistas, y a las fuentes manuscritas sobre retórica que transmiten prácticas escolares de colegios jesuitas españoles de los siglos XVI y XVII. Ha participado en numerosas actividades de la International Society for the History of Rhetoric, en cuya revista Rhetorica colabora como asistente editorial. Actualmente dirige la Revista Española de Retórica y ocupa la vicepresidencia de la International Society for the Study of Jesuit Rhetoric.