Convocatoria para el dossier sobre M. Elena Walsh en Filología

El Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso" anuncia que hasta el 10 de agosto estará abierta la convocatoria para enviar contribuciones para formar parte del dossier del número LXII de la revista Filología: "Como la cigarra. El legado literario y artístico de María Elena Walsh". Este dossier, coordinado por Mabel Giammatteo y Fernando Copello, se propone como un espacio de indagación en la obra de una de nuestras más admiradas escritoras para niños, cuya amplia y variada producción para adultos ha sido con frecuencia relegada. Desde la perspectiva académica, la obra de María Elena Walsh constituye todavía una "asignatura pendiente". Para comenzar a bosquejar un panorama más completo, se invita a quienes tengan interés a presentar trabajos que contribuyan a avanzar hacia una mirada plural de la obra de esta artista inmensa, capaz de reunir ironía y ternura; timidez y rebeldía; de abarcar desde el sinsentido de raigambre inglesa a las bagualas y carnavalitos de inspiración andina; de escribir refinados poemas de amor y crear personajes entrañables, verdaderos emblemas de la cultura popular argentina como Manuelita, Mono Liso o Doña Disparate, y asimismo de alzar la voz y comprometerse a través de textos como Desventuras en el País-Jardín-de-Infantes o La pena capital¿Qué la llevó a incursionar en géneros y temáticas tan diferentes? ¿Existe relación entre las temáticas y géneros tan disímiles que abordó y su particular forma de expresarse? A partir de interrogantes como los anteriores, pueden abrirse perspectivas en torno a la producción de la juglaresa porteña que prolongó la tradición de la inversión satírica y del mundo al revés en el arte del Río de la Plata.

Con la intención no de poner el acento sobre aplicaciones pedagógicas de la obra de María Elena Walsh, sino de centrarse en el estudio de sus creaciones y avanzar hacia la investigación de las proyecciones actuales de su obra, se convoca pues a especialistas que, desde el ángulo literario, lingüístico, musical y/o artístico ofrezcan nuevas vías de acceso hacia la comprensión y el estudio de la obra de la escritora y cantautora.

Todo trabajo deberá enviarse por correo electrónico a revistafilologia@gmail.com y a través del sistema OJS del sitio web de la revista.

 

Fecha de inicio del evento: 
Domingo, Agosto 10, 2025