Encuentro: Lo "ambiental" en la Geografía: entre la teoría y la praxis

El Instituto de Geografía invita a un nuevo encuentro del ciclo La geografía ambiental en debate, en esta oportunidad el encuentro se titula Lo "ambiental" en la Geografía: entre la teoría y la praxis.

Esta actividad es organizada por el Grupo de Estudios sobre Cultura, Naturaleza y Territorio, de nuestro Instituto.

Dia y horario: viernes 24 de octubre 18 h

Modalidad: virtual a través de Teams, click AQUÍ

Id. de reunión: 212 065 733 913 7
 
Código de acceso: ku2PK9Vt
 
 

Exponen:

  • Pedro Urquijo (CONAHCYT - Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Centro de Investigación en Geografía Ambiental)
  • Facundo Rojas (CONICET- Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Geografía)

 

Resumen:

La Geografía ha reflexionado sobre los modos de vinculación entre las dimensiones sociales y naturales desde incluso antes de su institucionalización universitaria, a fines de siglo XIX. Denominamos "ambiental" a las intersecciones conceptuales y a las prácticas académicas entre los dos mundos definidos -tradicionalmente- como sociales y naturales. Con foco en la forma en que se producen esos diálogos y relaciones que hoy podríamos llamar "ambientales", analizamos diferentes autores y perspectivas en la Historia de la Geografía. En ese sentido, se interpretarán los posibles aportes y límites de campos de estudio como la Geografía Ambiental y la Geografía de los Riesgos, no sólo a la labor geográfica, sino también a la discusión ambiental en general. Se buscará desbordar el análisis únicamente enunciativo para incluir estrategias metodológicas y resultados científicos que efectivamente hayan sido reconocidos por lograr la integración (o la hibridación) de ambas dimensiones. Al igual que la discusión sobre lo inter y transdisciplinar, existe mucha más producción en la cual se anuncia lo que se desea concretar, que estudios que realmente hayan sido considerados exitosos en integrar/hibridar dimensiones, disciplinas, saberes y prácticas para arribar a "lo ambiental". Nos interesa además recorrer experiencias y debates sobre los alcances de la Geografía Ambiental en términos educativos y ciudadanos. Por último, se analizarán los estudios ambientales en Geografía desde propuestas posthumanistas y desde las Geografías culturales contemporáneas.

 

Fecha de inicio del evento: 
Viernes, Octubre 24, 2025