
El Instituto de Artes del Espectáculo invita al II Encuentro de Prácticas Somáticas que tendrá lugar durante los días 9 y 10 de noviembre de 2022.
Modalidades: virtual y presencial.
Organización: Área de Danza y Artes del Movimiento del IAE / Área de Danza Centro Cultural de la Cooperación / Centro Coreográfico Sur / Fundación Movimiento Federal de Danza.
Fundamentación: Desde la idea de cuerpo integrado, habitado, sensible al mundo externo e interno al que refiere la palabra soma, tomamos impulso esta vez para pensar una corporalidad territorializada y local. Por eso, en esta segunda edición nos proponemos convocar y compartir miradas sobre una corporalidad propia de la región latinoamericana.
A través de la idea de cuerpos situados nos interesa tensionar las hegemonías en aquellas prácticas denominadas somáticas tales como Eutonía, Body Mind Centering (BMC), Laban, Feldenkrais, Alexander, Yoga, Movimiento Auténtico y Danza Movimiento Terapia, procedentes de otras regiones del planeta, para poder pensar desde una diversidad la implicación en estas latitudes.
Situadxs en un mundo en crisis y en la búsqueda de qué es lo propio, Cuerpos del sur se pregunta de qué manera entendemos lo somático en nuestras formaciones y convoca a reflexionar en colectivo sobre las ideas que tenemos de cuerpo, las memorias corporales en los recorridos de aprendizaje y a qué podríamos llamar identidad cuando nos referimos a una práctica somática situada.
Nos proponemos generar un espacio de encuentro que habilite el intercambio de pensamientos en relación a esas prácticas, que genere preguntas que puedan resultar disparadoras para seguir desarrollando una perspectiva latinoamericana decolonial en la corporalidad, para construir e investigar en y desde nuestro contexto.
Nos proponemos reflexionar sobre los cuerpos del sur mediante la exposición de reflexiones teóricas y/o prácticas en formatos escritos o audiovisuales en mesas de ponencias, con el desarrollo de dos talleres teórico-experienciales y a través de una conferencia performática a cargo del equipo de Kiné, la revista de lo corporal, que está celebrando sus 30 años de existencia.
Objetivos: Difundir las prácticas corporales que proponen un vínculo sensible con el cuerpo y con el mundo desde las corporalidades diversas del sur.
Proponer una reflexión sobre las prácticas somáticas situadas para pensar las necesidades y problemáticas contemporáneas psicosomáticas, propias de nuestra región.
Compartirlas en un espacio público y accesible para todas y todos.
Generar un espacio de reflexión sobre las corporalidades territorializadas con una mirada decolonial que potencie el pensamiento sobre lo propio, la diversidad del sur y habilite la libre circulación de saberes y recorridos.
Interpelar las nociones o paradigmas del cuerpo en las lógicas que rigen las prácticas de biomedicina.
Establecer bases que posibiliten nociones compartidas en las experiencias propias y locales de las prácticas somáticas, atravesadas por aspectos sociales, económicos y políticos.
Actividades: Se realizarán conferencias, ponencias, conversatorios y talleres.
Presentaciones: Se aceptarán trabajos en formato escrito y/o audiovisual, entendiendo que muchas prácticas relacionadas a disciplinas artísticas admiten procedimientos diversos, por lo que la investigación en artes puede dar cuenta de sus procesos y búsquedas, de diferentes maneras. Los ejes temáticos de la convocatoria giran sobre las prácticas somáticas en el sur y su relación con la danza, la escena teatral, los cruces interdisciplinares, la tecnología y la formación, desde una perspectiva territorial situada.
Estos ejes propuestos no limitan otras posibilidades temáticas.
Se podrá participar como miembro activo, miembro asistente o miembro estudiante. En todos los casos la inscripción a las ponencias será gratuita. Son miembros activos las personas inscriptas cuyas ponencias sean seleccionadas para su exposición.
Las condiciones de presentación son las siguientes:
- Los textos/videos deben ser originales e inéditos y serán expuestos oralmente por sus autoras/es en forma virtual o presencial.
- De cada trabajo se presentará un resumen de hasta 250 palabras, incorporado al formulario de inscripción.
- Los autores de cada ponencia dispondrán de 15 minutos para exponerla. Se dispondrá de un tiempo compartido por todos los expositores para preguntas y comentarios.
- La recepción de los resúmenes y/o videos, cierra el 15 de octubre de 2022 y los textos completos de las ponencias se recibirán después de finalizadas las jornadas en fecha a determinar.
Inscripción a través de formulario en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1eFflADEwNnKof1tFvI7Zd3mpUpOsEBNnUU6-lpzS5X4/edit
Comité organizador:
Dulcinea Segura, coordinadora del Área Danza y Artes del Movimiento del IAE.
Equipo Área Danza CCC/Centro Coreográfico Sur:
Mariela Ruggeri
David Señoran
Laura Lazzaro
Virginia Rossi
Con el apoyo de la Fundación Movimiento Federal de Danza
Consultas: