V Jornadas del área de Cine y Artes Audiovisuales: Programa

El Instituto de Artes del Espectáculo invita a las

V Jornadas del área de Cine y Artes Audiovisuales 

Reflexiones para la creación audiovisual - Imbricaciones de teoría y práctica 

2 y 3 de octubre de 2025

(Modalidad presencial)

Sede: Centro Cultural Paco Urondo, 25 de Mayo 201, Aula 4

 

Jueves 2-10-2025

10,30 hs. Apertura

 

11 a 13 hs. - Mesa 1

Moderadora: Francisca Pérez Lence

Mateo Matarasso (Realizador audiovisual UNA): “Inteligencia Artificial y producción de imágenes: hacia una descajanegrización de las herramientas generativas”.

Emiliano Cabana Bezpalov ( UFRJ): “Del gesto al código: autorretratos digitales y operaciones compositivas del yo virtual en la era de la tecnodiversidad”.

Juan Manuel Velis (IPEAL, FDA, UNLP): “El estereotipo cristalizado y las plataformas como dispositivos ideológicos: una mirada al catálogo de Netflix Argentina y Retina Latina”.

Lara Gorfinkiel (UBA): “Intentos regulatorios de las plataformas de streaming en argentina”.

 

13,15 a 15,15 hs. - Mesa 2

Moderadora: Violeta Sabater

Emiliano Cabana Bezpalov ( UFRJ): “Yo: máquina compañera. Cosmologías técnicas y estéticas del yo virtual”.

Santiago Candia (UBA-UNSAM): “Espacios umbrales y fronterizos”.

Andrea Brandoni Hardie (UNLP); Pablo Ceccarelli (UNLP); Gabriela Andrea Fernández (UNLP): “Estrategias pedagógicas y didácticas para la enseñanza de la historia del cine en el contexto contemporáneo”.

 

15,30 a 17,30 hs. - Proyección de El exilio de los músicos (2024), investigación de Silvia Glocer; guion y dirección de Iván Cherjovsky

Coordinador: Pablo Piedras

 

Café

 

18 hs. - Conversación con Andrés Di Tella

Coordinador: Mariano Veliz

 

Viernes 3-10-2025

11 a 13 hs. - Mesa 3

Moderadora: Viviana Montes

Santiago Candia (UBA-UNSAM): “La puerta”.

Ana Clara Barile: “Desestetizar la memoria: mujeres, guerra y nuevas formas de ver”.

Matías Corradi (UBA FFyL - IAE): “Figuraciones de la migración femenina de países vecinos en en cine argentino actual. El caso de Todas las fuerzas (Luciana Piantanida, 2025)”.

Valeria Arévalos (UBA FFyL - IAE): “La equiparación entre la mujer y el animal en tanto objetos de consumo en el cine de terror argentino”.

 

13,15 a 15,15 hs. - Mesa 4

Moderadora: Sonia Sasiain

Eva Nirich (UNC): “El rojo como pigmento, herida y superficie. Notas sobre el filmensayo como forma crítica”.

Lior Zylberman (CONICET/ UnTref): “Voces sin cuerpos. Avatares del testimonio en el documental contemporáneo”.

Melisa Alexandra Silva Tumpay (UNA): “Pensar el “nuevo” cine regional peruano. Nuevas figuraciones a partir de Punku (2025)”.

 

Café

 

16 hs. - Mesa: Procesos de investigación para la creación audiovisual

Participan: Agustina Pérez Rial, Alejandro Fernández Mouján y Mariano Donoso

Coordinadora: Malena Verardi

 

18,30 hs. - Conversación con Ariel Winograd

Coordinadoras Diana Paladino y Clara Kriger

Fecha de inicio del evento: 
De Miércoles, Octubre 1, 2025 hasta Viernes, Octubre 3, 2025