Ya salió el número 13 de Punto Sur

El Instituto de Geografía anuncia la publicación del número 13 de la Revista Punto Sur. En él se presenta el Dossier "Geografía y transversalidad: preguntas de este tiempo en clave de enseñanza", coordinado por Andrea Ajón y Daniela Guberman del Instituto de Geografía Romualdo Ardissone de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y  Carolina Machado Rocha Busch Pereira de la Universidad Federal de Tocantins. En palabras de las coordinadoras:

“La enseñanza de la geografía cumple un papel central en la comprensión crítica de la complejidad territorial. En tanto que permite discernir los factores sociales, políticos, económicos y culturales que intervienen en la construcción de las territorialidades, la enseñanza de la geografía agudiza la capacidad de realizar lecturas no lineales ni neutrales del espacio geográfico. 

La geografía escolar no solo provee herramientas para interpretar el mundo desde esta mirada analítica, sino que también porta una potencia transformadora, en la medida en que habilita a los y las estudiantes a resignificar sus experiencias espaciales, a intervenir en su entorno y a desarrollar una ciudadanía comprometida.

 En este marco, nos interesa invitar a pensar de qué manera se integran saberes transversales —vinculados con la educación ambiental, los derechos humanos, las perspectivas de género y la educación sexual, así como con la ciudadanía digital— en la lectura del territorio, y cómo se habilitan cruces entre disciplinas, escalas y lenguajes. La transversalidad, entendida no como una mera superposición de contenidos, sino como un principio orientador, puede enriquecer la enseñanza de la geografía y potenciar su dimensión crítica y situada”.

También lxs invitamos a leer las otras secciones que integran la revista: Artículos Libres; Teoría y Método; Reseñas

 

Punto Sur es una publicación periódica del Instituto de Geografía. La revista está indexada en los directorios DOAJ, ROAD, LatinRev, latindex directorio, latindex catálogo, EZB y ZDB; se encuentra en las bases de datos REDIB, Journal ́s Toc, Cite factor y Mirabel; Ha firmadola Declaración Internacional DORA. Integra el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas.